Métodos de la Investigación Científica: Método Heurístico y Hermenéutico
Método heurístico
Se basa en la utilización de reglas empíricas para llegar a
una solución. El método heurístico conocido como “IDEAL”, formulado por
Bransford y Stein (1984), incluye cinco pasos: Identificar el problema; definir
y presentar el problema; explorar las estrategias viables; avanzar en las
estrategias; y lograr la solución y volver para evaluar los efectos de las
actividades (Bransford & Stein, 1984).
Ejemplo
Mi computadora está fallando.
1.- ¿Enciende?
Sí: Pase a 2.
No: Pase a 3.
2.- ¿Despliega la información en la pantalla?
Sí: Pase a 4.
No: Pase a 5.
3.- Revise el cable de corriente. ¿Enciende?
Sí: Pase a 2.
No: Pase a 6.
4.- ¿Despliega información de los discos duros?
Sí: Pase a 7.
No: Pase a 8.
5: Revise los módulos de Memoria Ram. ¿Despliega la
información en pantalla?
Sí: Pase a 4.
No: Pase a 9.
6.- Revise la fuente de poder.
· A: Mueva el
botón de encendido. ¿Encendió?
Sí: Pase a 2
No: Pase a 10
· B: ¿Huele a
quemado?
Sí: Pase a 10
No: Pase a 10
7.- La computadora arranca correctamente.
8.- Cambie los discos duros.
9.- Cambie la Memoria Ram.
10.- Cambie la fuente de poder.
El Método Hermenéutico
Es el método utilizado en las ciencias empíricas
humanas. La acción en la naturaleza es
debida a una causa que origina u fenómeno, mientras que en las ciencias humanas
pese a haber una causa, también hay presente un fin que condiciona la acción.
Ejemplo:
Alguien que quiere estudiar no estudia pese a que dispone de
todos los medios. Esta persona no estudia porque por ejemplo su fin es
simplemente ganar dinero y como estudiando no gana dinero no trabaja.
Solución: Lo que hay que hacer para conocer correctamente un
fenómeno es comprender el fin que se persigue con una acción. De manera que
esto es muy complejo porque para conocer porque ocurre un suceso es necesario
conocer previamente los fines.
https://es.slideshare.net/profjavierjuarez/metodo-heurstico-1
https://inteciencia.wordpress.com/2013/01/22/que-es-el-metodo-heuristico/
https://es.slideshare.net/EmeMontero/mtodo-hermenutico
Publicado por: Douglas Moreno
Comentarios
Publicar un comentario