Métodos de la Investigación Científica: Método Cuantitativo y Cualitativo
Una de las formas más recientes de caracterizar métodos de
investigación es la concepción de
métodos cimentada en las distintas concepciones de la realidad social, en el
modo de conocerla científicamente y en el uso de herramientas metodológicas que
se emplean para analizarla. Desde esa concepción, el método de la investigación
se suele dividir en los métodos cuantitativos, o investigación cuantitativa;
cualitativa, o investigación cualitativa.
El método cuantitativo o método tradicional se fundamenta en
la medición de las características de los fenómenos sociales, lo cual supone derivar
de un marco conceptual pertinente al problema analizado, una serie de
postulados que expresen relaciones entre las variables estudiadas de forma
deductiva. Este método tiende a generalizar y normalizar resultados.
Ejemplos:
En los países en vías de desarrollo más de un 60% de la
población vive en condiciones de pobreza extrema y solo el 35% está considerada
como población económicamente activa. Del 60% de la población, un 53% son
mujeres y el 47% hombres. Del 100% de mujeres solo el 65% realiza una actividad
productiva económicamente hablando, mientras que los hombres el 85% tiene
ingresos fijos o semi fijos.
El método cualitativo o método no tradicional, se orienta a
profundizar casos específicos y no a generalizar. Su preocupación no es
prioritariamente medir, sino cualificar
y describir el fenómeno social a partir de rasgos determinantes, según sean
percibidos por los elementos mismos que están dentro de la situación estudiada.
Ejemplos:
En los trabajos de tesis universitarios el enfoque
cuantitativo suele ser muy utilizado, debido a su menor complejidad de
análisis. Sin embargo, áreas como sicología, salud, medicina, recurren con
frecuencia al estudio cualitativo como un acercamiento a problemas más
complejos o casos muy particulares.
Diferencias entre el método cuantitativo y el método
cualitativo.
¿Cuándo utilizar una investigación cuantitativa y cuando
aplicar el método cualitativo?
Normalmente se suelen combinar ambas. Primero se aplica una
investigación cualitativa para realizar un estudio más subjetivo con el fin de
generar una hipótesis aproximada y después se precisa con el método
cuantitativo.
Aun así, se suele utilizar la información cuantitativa para
dar respuesta exacta a cuántos, quiénes, con qué frecuencia, dónde o cuándo;
mientras que la cualitativa da respuesta al por qué, lo que necesita de unos
datos más descriptivos y menos precisos.
Los investigadores que utilizan en método cualitativo buscan
entender una situación social como un todo, teniendo en cuenta sus prioridades
y dinámica. Mientras en su forma general la investigación cuantitativa parte de
sus cuerpos teóricos aceptados por la comunidad científica, la investigación
cualitativa busca conceptualizar sobre la realidad, con base en la información
obtenida de la población o las personas estudiadas.
Si bien durante años estos métodos asumieron posiciones
antagónicas, en tanto que los cualitativos aún no tienen el amplio
reconocimiento general de la comunidad científica clásica, cada vez con mayor
frecuencia se reconoce que uno y otro tienen puntos fuertes y débiles. Algunos
expertos consideran que en una investigación lo indicado es dar prioridad a las
técnicas y los instrumentos que ofrezcan
mayor capacidad para generar conocimiento valido. Cada más a menudo se
corrobora que para el estudio de los aspectos sociales, ninguno de los dos
métodos tiene validez universal para resolver satisfactoriamente los problemas
de investigación.
Bernal Torres, Cesar Augusto (2006) Metodología de la
Investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales
(2° ed) México:Pearson
http://www.tesiseinvestigaciones.com/ejemplo-de-enfoque-cuantitativo-y-cualitativo/ejemplo-de-un-enfoque-cuantitativo-y-un-enfoque-cualitativo
Publicado por: Douglas Moreno
Comentarios
Publicar un comentario