Diferencias entre Teoría del Conocimiento, Gnoseología y Epistemología
Teoría del Conocimiento:
El conocimiento es y ha sido una búsqueda constante de la
humanidad y sobre ella ha edificado toda suerte de sistemas y teorías para
entender y captar (aprehender) la realidad, como modo de construir los
elementos para su adaptabilidad al medio circundante. El conocimiento, su
búsqueda y construcción, no tendría sentido si no fuese para ser aplicado al
desarrollo adaptativo de la propia humanidad.
1ª. Teoría general del conocimiento, (Gnoseología): estudia
las diferentes teorías sobre el conocimiento, su posibilidad y origen, su
esencia y sus formas, su objetividad. . Teoría General del Conocimiento
“Gnoseología” El término griego “Gnosis”, significa “conocimiento”.
El hombre produce diversas formas de conocimiento, que se
conocen como ciencia, arte, tecnología, filosofía, etc… Este conocimiento
propio y exclusivo del hombre es el “Objeto” de la Gnoseología, o teoría del
conocimiento. La Gnoseología busca una explicación filosófica del conocimiento
humano. El conocimiento es el resultado de un proceso sumamente complejo y
difícil: el “conocer”. Entendemos por “conocimiento” un proceso (conocer) y
también el resultado de ese proceso (el conocimiento mismo). Conocer es
aprehender, captar conceptualmente las cosas, los objetos, los fenómenos, su
modo de ser, sus características, sus relaciones.
2ª. Teoría especial del conocimiento, (Epistemología): que
tiene por objeto, el estudio del conocimiento científico, el concepto de
ciencia, sus características, su método
La epistemología centra su atención en “la reflexión crítica
de la construcción de las teorías científicas específicamente, analizando su
estructura, su naturaleza interna, sus principios generales y, cosa muy
importante, la relación de estas teorías con los hechos y fenómenos que
pretenden describir, explicar o predecir. También trata de establecer los
criterios lógicos que se emplearán para aceptar como verdadera o falsa una
Teoría.”
Tanto gnoseología como epistemología: Significan teoría o
tratado del conocimiento y ambas tratan sobre el problema del conocimiento.
Desde el punto de vista gnoseológico, el proceso de
conocimiento debe comprenderse en la relación que existe entre sujeto-objeto y su
resultado que es el conocimiento mismo. El sujeto, ente cognoscente, es decir,
el ser humano; el objeto de conocimiento, es el universo, es decir, la
naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano.
Se puede decir entonces, que la epistemología trata sobre el
proceso de construcción del conocimiento específicamente científico, de la
validez de las categorías y conceptos, y la correspondencia con la realidad.
Referencias:
https://es.slideshare.net/MarceliithaDiazZ/teora-del-conocimiento-15147642
http://giorgiolemus.blogspot.com/2010/09/ensayo-publicado-en-la-revista.html
Publicado por: Douglas Moreno
Buen contenido y buena imagen.
ResponderEliminar