Complejidad en el proceso de conocimiento
Complejidad en el Proceso del Conocimiento
Para poder hablar sobre la complejidad en el proceso del
conocimiento, se debe saber primero que es la complejidad. Se puede entender en
dos sentidos: uno psicológico, como la incapacidad de comprensión de un objeto
que nos desborda intelectualmente y uno epistemológico, como una relación de
comprensión con algo que nos desborda, pero de lo que, a pesar de todo, podemos
tener una comprensión parcial y transitoria. Es decir, en el primer sentido se
dice que algo es complejo porque no lo podemos comprender o porque es
complicado o confuso. En el segundo sentido se dice que algo es complejo porque
tenemos una comprensión distinta, que no podemos reducir o simplificar a una
comprensión simple.
Se cree que la complejidad es un problema que se presenta en
el proceso del conocimiento ya que con solo leer o escuchar esa palabra
pensamos en que esta relacionado con el caos o conlficto pero en realidad no es
así. Morin señala que el paradigma de la complejidad se refiere a un
pensamiento que relaciona e integra las partes con el todo, de manera que el
objeto de conocimiento se concibe dentro de la globalidad a la que pertenece.
En ésta, todos los eventos están conectados e interactúan; se produce una
continuidad: en la realidad todo sucede y fluye, evoluciona, toda conclusión
pasa a ser un principio. En el proceso de búsqueda de la verdad, al generar
conocimiento también se genera desconocimiento, incertidumbre, ignorancia; esta
verdad no es definitiva, será superada por otra, es una verdad momentánea.
La complejidad va mas allá de todo, porque paso de ser considerado
un problema a un pensamiento, el que fue originado por los mismos limites de la
epistemologia, formando así parte del proceso del conocimiento
Al presentarse estos limites se da el origen del pensamiento
complejo. Según Tobón , el pensamiento complejo representa un método de
construcción del conocimiento desde una perspectiva hermenéutica, es decir,
interpretación y comprensión, que permite entender los procesos que se dan en
la realidad estableciendo sus relaciones y admitiendo sus diferencias.
http://www.monografias.com/trabajos107/fuentes-autores-y-corrientes-que-trabajan-complejidad/fuentes-autores-y-corrientes-que-trabajan-complejidad.shtml#ixzz4gV96XUaf
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/telos/article/viewArticle/2227/4414
Morín, E.(1994). Introducción al pensamiento complejo.
España. Editorial Gedisa.
Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias.
Colombia. Ecoe Ediciones.
Navarro,P. (1996). El fenómeno de la complejidad social
humana, Curso de doctorado interdisciplinar en sistemas complejos. Universidad
de Oviedo.
Publicado por: Douglas Moreno


Comentarios
Publicar un comentario